Popow y Potolicchio rozaron la gloria en Daytona

Dalziel, Luhr, Potolicchio, Mcnish y Popow rozaron la victoria en Daytona 2012.

Octavio Estrada

Prototipos Media

A pesar del maravilloso resultado alcanzado por Enzo Potolicchio y Alex Popow en las 24 Horas de Daytona al culminar  en la segunda posición, una sensación agridulce quedó entre los integrantes venezolanos del equipo Starworks Motorsport, al confirmar que fue el incidente ocurrido en el amanecer del domingo lo que provocó un daño en la configuración aerodinámica de su Ford Riley, problema que resultó decisivo en la definición de una de las competencias más reñidas de su historia.

Luego de completar sin contratiempos su primer turno de manejo en el atardecer de la jornada del sábado, Enzo Potolicchio y Alex Popow acompañaron el desempeño de sus coequiperos Ryan Dalziel, Allan McNish y Lucas Luhr, trío con un amplio y exitoso palmarés en carreras de larga duración, los que asumieron la responsabilidad de ir en pos del triunfo absoluto, enfrascándose en un apasionante duelo que se prolongó hasta la última de las 761 vueltas que constó la maratónica prueba.

Sin embargo, cuando restaban todavía unas 9 horas para la bandera de cuadros, se registró un pequeño percance en la máquina número 8 que provocó la rotura de parte de la carrocería trasera del Ford Riley, pieza que no pudo ser sustituida, lo que generó un contratiempo aerodinámico que les restaría unos 10 kilómetros por hora en velocidad final,  decisivos en la cerrada batalla que mantenían con el otro Ford Riley de la formación Michael Shank Racing, escuadra que finalmente se llevó la victoria por apenas 5 segundos de ventaja.

“Nos ha quedado una sensación agridulce después de haber estado tan cerca de alcanzar la victoria en las 24 Horas de Daytona – relató el lunes Enzo Potolicchio – Por una parte, muy contentos y orgullosos por el maravilloso trabajo hecho por los integrantes del equipo Starworks Motorsport, aunque por la otra nos queda ese sabor amargo de saber que de no ser por ese pequeño incidente en la mañana del domingo, la victoria habría sido nuestra. El auto tuvo un comportamiento estupendo, no confrontamos ningún problema importante, pero en el ligero despiste en la curva de la parada de autobús, se rompió la parte trasera del carenado, lo tuvimos que sacar y eso nos quitó unas 6 millas en velocidad final, una diferencia demasiado grande en una pista como Daytona. Allan (McNish) hizo una carrera increíble, su duelo con Allmendinger fue espectacular, al igual que el gran trabajo de Ryan (Dalziel). Tanto Alex como yo íbamos a volver a manejar en la madrugada, pero al ver que el equipo tenía enormes opciones de quedarse con el triunfo, preferimos que nuestros compañeros completaran el resto de la distancia, porque nosotros ya habíamos cumplido el tiempo obligatorio para sumar puntos por el campeonato donde ahora iremos por el título”.

Tanto Alex Popow como Enzo Potolicchio iniciarán a partir de la segunda válida del campeonato Grand Am en la categoría Daytona Prototipos la batalla individual hacia el título de pilotos 2012: el anzoatiguense hará dupla en el Ford Riley número 2 con el teutón Lucas Luhr, mientras el caraqueño compartirá responsabilidades con el escocés Ryan Dalziel, máquinas que contarán con el auspicio de Acumuladores Duncan, RS21 Pro you can fly, ONA (Organización Nacional Antidrogas), Soloson Import y Candal Taxand.

El segundo auto del equipo Starworks Motorsport que llevó la bandera de Venezuela en la edición cincuentenaria de las 24 Horas de Daytona fue el conducido por los norteamericanos Ryan Hunter-Reay, Marco Andretti y Scott Mayer, así como el canadiense Michael Valiante, cuarteta que luego de llegar a luchar en el grupo de líderes e incluso comandar la prueba durante la primera mitad del recorrido, confrontó contratiempos en la caja de cambios, por lo que perdieron hasta 25 vueltas, conformándose con cruzar la meta en la décima posición absoluta.

Enzo Potolicchio destacó el notable desempeño de Hunter-Reay y de Valiante, mientras el joven Marco Andretti – nieto del legendario Mario Andretti – no tuvo tiempo de conocer su máquina y salió directamente a la carrera y aunque llegó a marcar buenos registros, no se sintió cómodo en su primera experiencia en un Daytona Prototipo, sintiéndose indispuesto tras completar su segundo turno de manejo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *