La primera ronda de la Liga DirecTV de Colombia, llegó a su fin el pasado domingo, un total de 15 jugadores venezolanos vieron acción esta temporada, destacando las actuaciones de Jovanni Díaz, Jesús Martínez, José Manaure, Juan Herrera y Jorge León.
Además, la liga colombiana también tuvo un representante criollo como entrenador, aunque no con muy buenos resultados, UBC Muiscas fue dirigido por Carlos Gil, culminando en el fondo de la tabla con 2 triunfos y 18 reveses.
Jovanni Díaz fue pieza importante para Piratas de Bogotá, equipo que clasificó a la postemporada en el tercer lugar con 13 ganados y 7 perdidos. Díaz promedió 17.2 puntos (11º en la liga), 9.3 rebotes (6º mejor) y 1.8 asistencias, además lanzó para un 39% desde el perímetro (47 de 121), los 47 triples encestados, lo ubicaron de quinto en la liga en ese renglón, todo esto en 20 partidos.
Su compañero de equipo Jhon Romero, también jugó los 20 compromisos de Piratas, terminando con promedios de 11.5 puntos, 7.2 rebotes, 1.7 asistencias y 0.7 robos, lanzando para un 39% en triples.
Halcones de Cúcuta fue el equipo con mayor presencia criolla en su roster, hasta seis jugadores venezolanos vieron acción esta temporada, aunque no pudieron evitar la eliminación del conjunto, que terminó en el octavo puesto de la tabla.
Jesús Martínez, ficha de Trotamundos en la LPB, terminó promediando doble-doble, con 12.5 puntos y 10.8 rebotes (líder del torneo), además también fue el mejor bloqueador de la liga con 2.5 por partido, todo esto en 19 partidos.
José Manaure jugó 16 partidos, terminando con promedios de 16.3 puntos (16º en la liga), 4.2 rebotes y 2.3 asistencias. Jorge León por su parte, en 18 encuentros, promedió 15.4 puntos, 4.4 rebotes, 2.3 asistencias y 1.61 robos (10º en la liga).
Albert Arias promedió 10.6 puntos y 8.7 rebotes, ubicándose octavo en ese departamento. Jesús Medina terminó con promedios de 10.2 puntos, 3.4 rebotes, 2.2 asistencias y un robo, mientras que Jonathan Figuera solo jugó 8 compromisos, con 3.5 puntos por encuentro y 2.6 rebotes.
Llaneros de Villavicencio, equipo que si clasificó a la siguiente fase, tuvo en acción a tres criollos, aunque uno solo de ellos actuó toda la temporada, Juan Herrera, quien terminó promediando 15.9 puntos, 6.1 rebotes, 2.2 asistencias y 0.95 robos, además de lanzar para un 37% en triples.
Eduardo Torres jugó 6 compromisos, en los que promedió 10 puntos y 2 rebotes, mientras que Harold Cazorla se incorporó en la última serie de la temporada, promediando en dos partidos, 7.5 puntos, 5.5 asistencias, 3.5 rebotes y un robo.
Otro de los eliminados, Patriotas de Boyacá, contó con tres criollos, Héctor Díaz, alero ficha de Panteras en Venezuela, promedió 13.5 puntos, 3.9 rebotes, 1.3 asistencias y 1.25 robos.
El ala-pívot de Gigantes, Luis Almanza; promedió 12.8 puntos, 6.5 rebotes, 1.4 asistencias y 0.75 robos. Mientras que Miguel Fernández dejó averages de 8.2 puntos y 2 rebotes.
El mejor equipo del torneo Búcaros de Bucaramanga, que solo perdió uno de 19 partidos, contó con Fernando Lucena como el único venezolano en su roster, el base jugó en 15 partidos, promediando 6 puntos y 1,2 rebotes.
La postemporada en Colombia arrancará este martes, Águilas de Tunja enfrentará a Llaneros de Villavicencio, Búcaros a Astros del Valle y Piratas a Academia. Las series serán de tres partidos para ganar dos.