Análisis equipos LPB: Cocodrilos de Caracas

Fernando Escalona

Foto: Prensa Cocodrilos

Cocodrilos de Caracas se ha convertido en los últimos años en unos de los equipos más exitosos y sólidos de la liga, 5 finales consecutivas y 3 primeros lugares al hilo son indicadores que los capitalinos han sido el mejor equipo de la liga en ese lapso. Sin embargo en ese periodo de tiempo sólo han podido ganar 2 títulos y en la última final fueron visiblemente superados por unos inspirados Marinos que en 5 juegos cobraron venganza de la final del 2010, donde los saurios vencieron a los navales.



Néstor Salazar, uno de los artífices del éxito de la organización se hará cargo una vez más de llevar las riendas del equipo y cuenta con una plantilla talentosa y joven en esta campaña. Aunque en los últimos años se ha caracterizado por tener una rotación corta, la ausencia este año de algunas piezas y el gran nivel mostrado por otras que contaban poco para el coach, hace pensar que este año su rotación será mucho mayor, creándole un problema agradable por la gran cantidad de talento q posee.


La ausencia más notable, sin dudas, es la del alero Luis Bethelmy, que en este momento se encuentra jugando en México y que, luego de terminar sus compromisos allí, irá a jugar a Puerto Rico. En caso de poder jugar lo haría en una eventual postemporada. Bethelmy ha sido pieza clave en el éxito de la franquicia en los últimos años, erigiéndose como la pieza criolla de  más cartel de los saurios, sus números el años pasado fueron de 13.41 puntos, 5.12 rebotes y 1.49 bloqueos (líder de la liga) por partido.


Pero Cocodrilos tiene jugadores que están llamados a suplir la ausencia de Bethelmy, sin dudas la principal pieza es el joven pívot criollo Windy Graterol quien en los últimos años, a pesar de su talento, contaba muy poco para el coach, en gran parte debido a no tener cabida por la presencia de Bethelmy y de pívots extranjeros. Esta es sin duda una gran oportunidad para Graterol. Su gran actuación en el preolímpico de Mar del Plata (donde estuvo incluso por encima de Bethelmy) hace pensar que debe ser protagonista esta temporada y convertirse en pieza clave en Cocodrilos. Tiene entonces la responsabilidad y el reto de demostrar que lo del preolímpico, no fue casualidad. Sus números fueron discretos con 4.46 puntos y 2.83 rebotes en tan sólo 9.49 minutos por juego.


Otra pieza que está llamado a suplir la ausencia de Betlemy es Nestor Colmenares, este talentoso joven tuvo experiencia en el baloncesto universitario de Estados Unidos, en la segunda división (NAIA) con el Northern Colorado  y a nivel profesional tuvo su primera experiencia con el Unión de Sunchales de Argentina. Colmenares viene de terminar actuación en el baloncesto mexicano, donde actuó con el equipo Huracanes de Tampico donde tuvo muy buenos números, 11.77 puntos y 7.9 rebotes por partido. Esa actuación en México hace pensar que este año debe recibir la oportunidad de ver más minutos que los vistos el año pasado, donde también contó poco para el coach Salazar. Sus números la pasada campaña en la LPB fueron discretos 5.05 puntos y 3.35 rebotes por partido.


No obstante, Cocodrilos cuenta con varios criollos jóvenes con experiencia que le dan gran profundidad al equipo y que ya saben lo que es estar en instancias decisivas. Uno de ellos es el capitán Juan Herrera que viene de jugar en México y que el año pasado dejó buenos números de 9.30 puntos y 2.67 puntos por juego.


Jesús Centeno es otra de esas piezas que combinan juventud y experiencia, que se ha convertido en una de las piezas claves de los saurios, aportando su liderazgo en la conducción, así como un aporte importante en ofensiva y en defensa. Sus números el año pasado fueron de 7.02 puntos y 1.53 asistencias.


Otros criollos como Kenji Urdaneta, Derson Santos y Darwin Matos vienen a hacer ese trabajo de obreros y en cualquier momento deben estar a la orden del coach Salazar.


No fueron muchos los movimientos realizados por la gerencia de los capitalinos, salieron de piezas criollas talentosas, pero con poco o nulo espacio en la rotación del equipo; pero se hicieron con varias piezas jóvenes, que vienen a integrarse a una camada ya de  por si talentosa, que ha estado en las últimas 2 finales de la LEB.


La importación estará integrada por el ya conocido Carl Elliot, el pívot Kentrell Gransberry y el escolta Cleotis Brown.


Carl Elliot se ha convertido en un ídolo de la afición sauria y ha sido fundamental en el éxito de los capitalinos en las 3 últimas campañas, su rapidez y su capacidad de desequilibrar las defensas son sus mayores virtudes, además de su excelente visión de juego. Sus números el año pasado fueron excelentes 15.48 puntos 2.19 rebotes y 2.88 asistencias por partido.


Kentrell Gransberry es un pívot de fuerte contextura y 2.05 de altura, que tiene experiencia en la NCAA con la Universidad de South Florida y en la la Liga de Desarrollo de la NBA con el Springfield Armor.


Cleotis Brown es un experimentado escolta de 34 años, con mucha experiencia internacional. Ha jugado en el Burgos de España; Sionistas, Quimsa y Libertad en Argentina y en el Tepic de México. Con estos últimos dejo medias de 23.3 puntos, 5.0 rebotes y 4.4 asistencias por partido y un buen porcentaje de triples de 39.8%.


Va a ser una temporada dura para los saurios, sin embargo tienen un grupo joven de mucha experiencia que tiene mucho tiempo jugando juntos y un coach que los conoce a la perfección. Van en búsqueda de su sexta final consecutiva. Otra cosa que no sea el título, será un fracaso para los avileños.




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *