Andes Mágicos: Venezuela la gran ausente

Andes Mágicos Netflix
Andes Mágicos producción uruguaya en Netflix sobre la Cordillera de los Andes ubicada en América del Sur – Captura de pantalla

Andes Mágicos es una producción de Netflix estrenada en el año 2019 sobre “todos” los países andinos a los que pertenece la cordillera de los Andes en América del Sur o Sudamérica

Por: Jean P. Contreras D.@jpcdweb

Pero inexplicablemente en la primera temporada (2019), Venezuela que también es un país andino, quedó excluida de la producción.

Para los que desconocen del tema, en Venezuela la cordillera de los Andes comienza hacia el Sur o termina hacia el Norte de Suramérica. Aunque hay varias opiniones, una de ellas afirma que: “Los Andes, se constituye en la espina dorsal de América del Sur, se extiende desde la Guajira Colombo-Venezolana hasta el continente antártico, conformando el modelado topográfico de siete países.”

Siendo “una de las mayores cadenas montañosas que existen en la superficie terrestre, la segunda más alta del mundo después de los Himalayas.” Además, la cordillera de los Andes tiene una extensión de 9.000 kilómetros.

La región de los Andes en Venezuela, está comprendida principalmente por tres estados: Mérida, Táchira y Trujillo con paisajes hermosos y personas amables. Esos estados son conocidos como, los estados andinos.

Sus características climatológicas, topográficas, de fauna y flora, hacen de esa región una zona típica de los Andes. Al menos, aún en los páramos del estado Mérida hace frío o hay nieve y cada año caen nevadas. También hay glaciares, los cuales desafortunadamente han ido reduciendo su tamaño y hasta están desapareciendo.

Asimismo, la cordillera de los Andes también está presente en parte del territorio de los estados: Apure, Barinas y Portuguesa. El estado Lara, también tiene una parte importante, tanto así que hay zonas con características de páramo.

La sinopsis de los Andes Mágicos es: “Desde Argentina hasta Colombia, viaja por las montañas de Sudamérica y conoce a los pueblos cuya conexión con la cordillera andina les ha forjado vidas excepcionales.”

Entonces, ¿cuáles son los países o Estados andinos? Son siete de norte a sur: Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile. Y esos siete estados, están unidos desde hace muchos años más allá del hecho de compartir la cordillera andina.

La primera temporada
“Todos” los países andinos tienen un episodio de aproximadamente 24 minutos dedicados exclusivamente para ellos. Y Venezuela, fue el único país andino que está ausente.

Es entendible que factores políticos, logísticos y seguridad, entre otros, llevarán a los productores a descartar la filmación en el país caribeño pero sin embargo, en ningún momento hacen mención que Venezuela también pertenece a la región de los Andes.

Para alguien que desconozca sobre el tema, nunca sabrá que Venezuela también es un país andino o posiblemente, tras ver la miniserie ponga en duda que lo sea.

Datos:
Estreno: 2019

Sinopsis: “Desde Argentina hasta Colombia, viaja por las montañas de Sudamérica y conoce a los pueblos cuya conexión con la cordillera andina les ha forjado vidas excepcionales.”

Episodio 1: Argentina y Chile, desde los hielos del sur, 27 minutos.

Episodio 2: Chile y Argentina, del Aconcagua al desierto, 24 minutos.

Episodio 3: Bolivia, la puerta al altiplano, 24 minutos.

Episodio 4: Perú, cultura milenaria, 23 minutos.

Episodio 5: Perú, Ecuador y el ascenso al Volcán Cotopaxi, 23 minutos.

Episodio 6: Colombia, montañas y exuberante vegetación, 23 minutos.

La segunda temporada

Andes Mágicos espisodio Venezuela
El montañista Alfredo Autiero junto a su hijo haciendo la ruta para escalar al pico Bolívar en los andes venezolanos – Captura de pantalla

Recientemente, fue estrenada (2021) en la misma plataforma estadounidense de emisión en continuo o de streaming.

Milagrosamente, en esta oportunidad sí se incluyó a Venezuela, específicamente algunas zonas del estado Mérida y al pico Bolívar, el punto más alto de Venezuela y de nuestra parte de la Cordillera (4.978 m s. n. m.). Pero dicho episodio a pesar de lo corto, también estuvo compartido con otra nación andina, Colombia.

En fin, fueron escasos minutos dedicados a Venezuela y donde solo se le dio cabida a pocas zonas del estado Mérida. Uno de los más hermosos y turísticos de Venezuela.

En resumen, de los cuatro episodios de la segunda temporada Venezuela, solo aparece en uno. Y de los diez episodios en general, también solo aparece en uno.

Datos:
Estreno: 2021

Sinopsis: “Esta docuserie presenta los diversos paisajes de la cordillera sudamericana y a los pueblos que han moldeado sus vidas en torno a ella.”

Episodio 1: Venezuela y Colombia, 25 minutos.

Episodio 2: Perú y Ecuador, 23 minutos.

Episodio 3: La Rioja Argentina, un oasis en Perú y Bolivia, 23 minutos.

Episodio 4: Argentina y Chile, 26 minutos.

¿Y tú ya conoces los hermosos andes venezolanos?

Jean P. Contreras D.

Profesional de la comunicación social, el mercadeo, el periodismo, la imagen y las redes sociales. Apasionado por el grafismo, la infografía, la tecnología y los videos.

Colaborando desde el año 2011.

View All Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *