Beneficios del pilates en la fisioterapia

Beneficios del pilates en la fisioterapiaEl Pilates es un sistema de entrenamiento más que conocido, pero en este artículo nos enfocaremos en los beneficios que puede traer su práctica en la fisioterapia, específicamente como en fisiosante.com sus clases son un gran complemento en el proceso de rehabilitación.

Muchos de los ejercicios que se realizan en la práctica del Pilates están destinados a trabajar la musculatura encargada del control postural, por lo que es altamente recomendado para recuperarse de alguna dolencia.

El Pilates se basa en cuatro principios básicos para su práctica, concentración, control, centro de energía y respiración. Esto es otro punto a favor de su práctica como complemento de la fisioterapia, ya que al cumplir estos principios, los ejercicios de Pilates se realizan mediante movimientos fluidos y controlados, tratando de lograr la mayor precisión posible a través del control de la respiración y la correcta alineación de la columna vertebral.

Todos los ejercicios se realizan desde la activación del CORE, constituido por la base de la espalda, los glúteos y principalmente por la musculatura abdominal.

Esto puede ser clave en personas con dolencias de espalda, hernias discales o artrosis.

Entre los muchos beneficios que tiene la práctica de Pilates, podemos encontrar la disminución del dolor de espalda, tonificación de la musculatura en general, prevención y recuperación de lesiones, mejora la estabilidad, aumento de la agilidad, incremento de la flexibilidad,   favorece la corrección postural y ayuda con la tonificación del cuerpo.

Desde el punto de vista de la fisioterapia, el Pilates es un aliado muy útil en los programas de tratamiento. Permitiendo la potenciación de los tratamientos y en muchos casos acelerando el proceso de recuperación.

De igual forma, ayuda a disminuir dolencias o secuelas tras patologías neurológicas, hernias discales, cervicalgias y lumbalgias.

A nivel reumático, su carácter anaeróbico lo convierte en un método muy positivo, especialmente respecto a cuadros de falta de movilidad o inflamación. El trabajo de estiramientos sobre el que se basa gran parte de una sesión de Pilates favorece la elasticidad y elongación muscular, al mismo tiempo que se recupera la movilidad perdida. De este modo, y combinado con la respiración, reduce las tensiones, evita las lesiones y combate el estrés.

Los ejercicios del Pilates suelen ser de bajo impacto, activando el metabolismo sin llegar a la fatiga muscular, lo que permite que lo puedan practicar personas con lesiones, en procesos de fisioterapias o que no puedan realizar otro tipo de actividad deportiva.

Es muy importante resaltar que para lograr estos beneficios es necesarios realizar la práctica de Pilates acompañado de profesionales capacitados, en ese sentido https://fisiosante.com/pilates-pozuelo es una excelente opción si te encuentras en España.

Fisiosante es una clínica de fisioterapia en Pozuelo de Alarcón, especializada en el tratamiento de la columna vertebral, drenaje linfático manual, masaje deportivo y lesiones mandibulares.

Con respecto a sus clases de Pilates, tienen la particularidad de ser para máximo cuatro personas por clases, lo que permite optimizar los ejercicios y que el fisio pueda centrarse bien en cada alumno.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *