Foto: Protime Comunicaciones
El 7 de noviembre de 2011, Maickel Melamed logró completar los 42 kilómetros del Maratón de Nueva York pero eso no es suficiente. El día de hoy anunció junto a su equipo de trabajo que correrá los otros cuatro maratones más importantes del mundo: Berlín el 30 de septiembre de este año, en 2013 Londres y Chicago y el 2014 en Boston. Luego de la rueda de prensa pudimos conversar con él, a continuación la entrevista:
¿Qué fue lo que te inspiró a correr?
Me inspiró que podía, eso es lo primero. Me inspiró un gran amigo, Alberto Camardiel, que es un maratonista y es un duro, me invitó a hacer el Maratón de Nueva York con él, simplemente dije: y bueno ¿Por qué no? Pero descubrí que podíamos correr y cuando puedes es porque tratas y lo intentas, por eso decimos que nada es tan grande como para no intentarlo y para nosotros es la forma más loca de volar. Invitamos a todos a que se sumen, al maravilloso mundo del running.
¿Cómo te preparaste para participar en el Maratón de Nueva York? Es un reto grandísimo, porque se debe estar apto para correr más de cuarenta kilómetros.
Sin duda, recorrimos 6.240 km de entrenamiento para completar 42. Quieres hacer 42, haz 6.240. La vida es un tema de constancia, la vida es que no te importe cuan largo sea el camino, cuan duro sea, creer, hacer, soñar, lograr, disfrutar y compartir.
¿Qué te motiva seguir inspirando a la gente?
Que puedo, que podemos. Además, entendiendo que cada vez que nos conectamos con más gente, más inspiración, eso es muy importante. No soy yo, es un gran equipo, y el equipo es cada vez más grande y es toda Venezuela, Dios quiera que sumemos personas de otra parte del mundo, sumemos la mayor cantidad de almas humanas, dispuestas a soñar y a lograr. Eso al final, es nuestro sueño.
¿Hace cuánto tiempo que te dedicas al running?
Desde 2009, desde que comenzamos con quinientos metros y nos lesionamos. Hay que entender que esto comenzó de nada, esto era imposible, por eso es que lo vamos a lograr.
Aparte de correr, también eres economista egresado de la Universidad Católica Andrés Bello, ¿Hace cuánto te graduaste?
Me gradué en 1998, Dios mío eso es en el siglo pasado. Aparte de eso, hemos acudido a muchas otras cosas, hoy en día mezclamos todo lo que estamos aprendiendo para ajustarlo en una metodología de aprendizaje, de desarrollo de alto rendimiento, para acompañar a la gente a su máximo nivel, eso lo elegimos como trabajo y las personas me dicen: ¿Qué haces en tu tiempo libre? El tiempo libre es todo, nosotros trabajamos y entrenamos, entrenamos y trabajamos. Al final hacemos todo con mucho amor.
En tus comienzos tenías un equipo pequeño: ¿Cuántas personas te rodean hoy?
El equipo creció y ahora es toda Venezuela, eso es lo que nos da más orgullo, más emoción y más responsabilidad, pero la responsabilidad no es solo mía, es de cada uno, con sus sueños, objetivos y meta.
Cuando terminó el Maratón de Nueva York, ¿Esperabas que te recibiera tanta gente?
Sin duda que no, no me esperaba nada, pero es que la vida no es de esperar, la vida es de hacer que las cosas pasen, también la vida es de dejarse sorprender y pienso que lo más hermoso es dejarse sorprender por la vida.
¿Qué mensaje le dejas al país?
Es siempre el mismo: si lo sueñas, haz que pase. Lo seguiremos repitiendo hasta que suceda. O sea, como desayunar, almorzar y cenar para cada persona, porque sin duda nuestro sueño es que el sueño de cada uno se haga realidad y hasta que eso no pase no descansaremos.
¿Qué se convierta en un hábito?
Más que eso, que se convierta en una pasión.