

Desde esta noche, la selección femenina de baloncesto comienza un duro camino en la Americup 2021. En el Coliseo Roberto Clemente de Puerto Rico, las criollas debutarán ante las locales.
Humberto Contreras.-
Este torneo también marca el debut de Eduardo Pinto al frente de la selección nacional. El argentino no contará con algunas piezas de importancia para el grupo. La capitana Ivaney Márquez no será la partida, tras estar en proceso de recuperación por COVID-19, Odeth Betancourt no consiguió el permiso de su nueva casa de estudios (South Florida), los compromisos en Italia de Mariana Durán tampoco le permitieron sumarse a la convocatoria, mientras que Marielka Garate será baja por lesión.
A estas cuatro importantes bajas se le suma la de Roselis Silva, quien cerró otra positiva temporada en la Liga Femenina Endesa de España, siendo figura con el Bembibre.
Así, Pinto tendrá un equipo donde Daniela Wallen, Waleska Pérez, Yosimar Corrales y Génesis Rivera, tendrán un peso importante.
Wallen viene de dos temporadas extraordinarias en Islandia con el Keflavík Karfa, la alero de 26 años y 1.78 metros de estatura, tendrá la responsabilidad de asumir el liderato de Márquez, aunque probablemente también supla eventualmente la baja de Garate y Betancourt, jugando de ala-pivot.
Sin Silva ni Durán, Waleska Pérez será la principal base del equipo, con sus 1.81 metros de estatura puede jugar perfectamente de escolta, pero con las bajas ya mencionadas quizás Pinto la necesite más en el puesto 1.
Yosimar Corrales tendrá gran responsabilidad en la pintura, donde estará acompañada por dos que regresan a la selección después de varios años de ausencia, Cynthia Polanco (1.83 metros), y Siuly Marcano (1.86 metros), además de Nohelia Chile, la más alta y joven del grupo (18 años y 1.91 metros de estatura), Estefani Fajardo y Dayenlys Veliz.
Por su parte Génesis Rivera, llega a esta convocatoria mucho más madura que en la Americup 2019, tras culminar su etapa universitaria y debutar como profesional en Chile. La petareña fue la tercera mejor anotadora de Pastoras de Lara en la pasada Liga Sudamericana Femenina, terminando con 9 puntos por encuentro.
Luisanny Zapata y Guadalupe Díaz serán otras piezas interesantes para Pino. Zapata, escolta de 19 años y ya con experiencia en la selección de mayores, fue una fija en las convocatorias en categorías menores, jugando incluso categorías mayores a su edad.
Mientras que Díaz será el backup de Pérez en la conducción, la base viene de jugar 16.8 minutos por partido en la Liga Sudamericana, promediando 7.3 puntos y 1.3 asistencias.
La compañera de Zapata en México, la alero Jairennys Arias, completa el roster vinotinto.
Las criollas tendrán un duro escollo hoy, enfrentando a las locales y que vienen de ser campeonas del Centrobasket celebrado en marzo pasado.
Además de ello se suman al roster Jennifer O’Neill, Jazmon Gwathmey y Dayshalee Salaman. O’Neill y Gwathmey, ambas con experiencia en la WNBA, se perdieron el Centrobasket por sus compromisos en Europa, mientras que Salaman, fue baja por lesión.
Pamela Rosado, capitana del equipo y MVP del Centrobasket será otra pieza clave de las dirigidas por Jerry Batista.
Tras ese duro primer partido, Venezuela volverá a la acción el domingo ante Argentina, que si bien sufrirá algunas bajas por protocolo COVID-19, sigue siendo firme candidata.
El lunes tocará ante la favorita Estados Unidos y cerrará la fase de grupos ante República Dominicana el martes.
Las cuatro mejores de este Grupo avanzarán a cuartos de final, donde se cruzarán a las cuatro mejores del Grupo A, conformado por Colombia, Brasil, Islas Vírgenes, Canadá y El Salvador.
Las cuatro ganadoras avanzan a semifinales y los dos equipos ganadores a la final.
Roster de Venezuela: